
·Nombre: Los cangrejos locos
·Edad de los participantes: Desde los 8 años
·Localización: Exterior
·Desarrollo del juego: Los jugadores se constituyen en un mínimo de dos equipos de 5 jugadores cada uno. (Se pueden, por tanto, hacer más equipos, y de más miembros cada uno) En un patio, o cualquier otro lugar despejado de obstáculos, se coloca una línea de salida y al fondo, a unos 30 metros aprox. , la línea de llegada. Los equipos se colocan en la línea de salida, separados entre sí, para no molestarse un equipo a otro. Los jugadores de cada equipo, se colocan hombro con hombro, y, a continuación, atan con sus pañoletas sus pies de manera que el pie izquierdo de cada jugador este unido al pie derecho del jugador colocado a su izquierda, y el pie derecho esté atado al pie izquierdo del jugador situado a su derecha. Los jugadores de los extremos sólo tendrán que atar un pie. A una señal del director del juego, comienza la carrera. El "cangrejo" que primero llegue a la meta, es el vencedor. VARIANTE: Puede incluso hacerse una carrera de ida y vuelta. La curva será "espectacular" con toda seguridad.

·Nombre: Acorralado
·Edad de los participantes: Desde los 8 años
·Localización: Exterior
·Material: Balón de goma
·Desarrollo: Se forma un círculo de 8 a 20 jugadores, mirando hacia el centro, con una distancia de 1 a 3 metros entre un jugador y otro. Dentro del círculo se encuentran de uno a dos jugadores. Una pelota está en posesión de quienes forman el círculo;el objetivo de estos es tirarla hacia los jugadores del centro, y acertarles pero, primero, les convendrá "marearlos" o "cansarlos", para lograr una posición de puntería más favorable. Los del centro tienen dos posibilidades de evitarlo: podrán esquivar la pelota o atajarla. Los errores de recepción son considerados lanzamientos quemados, y, entonces, él o los jugadores del centro deberán permanecer en su lugar. Si logran atajar la pelota podrán ser sustituidos.

·Nombre: El ataque a la fortaleza
·Edad de los participantes: desde los 6 años
·Localización: Interior/Exterior
·Material:Un caballete, o cualquier objeto de suficiente tamaño que le sustituya, y dos balones.
·Descripción del juego: Los participantes forman en círculo alrededor de un pequeño caballete, mirando hacia el centro. El aparato tendrá una altura aproximada de 1,50 metros. La distancia entre cada jugador será de 2 a 3 metros. Sobre el caballete se coloca una pelota que deberá ser derribada por los jugadores del círculo con otra pelota. Este ataque será interceptado por el defensor de la fortaleza, que tratará de proteger la pelota que se encuentra encima del caballete, extendiendo sus brazos y utilizando todo su cuerpo para conseguirlo. Los jugadores del círculo se pasan la pelota en todas direcciones para aprovechar el momento oportuno y hacer diana. Quien logra derribar la pelota de encima del caballete es el vencedor y pasa al centro del círculo. VARIANTE: Los jugadores del exterior del círculo pueden utilizar sólo los pies para mover la pelota y disparar.

·Nombre: La lucha por la pelota
·Edad de los participantes: desde los 6 años
·Localización: Interior/Exterior
·Descripción del juego: Dos equipos de 2 a 10 jugadores, aprox. , que se diferencian entre sí por una banda, o una camiseta, o cualquier otro distintivo, lucharán por una pelota. El juego consiste en que los jugadores de un equipo se hagan pases seguidos, sin que el contrario logre interferirlos. El jugador en posesión de la pelota deberá lanzarla a un compañero desmarcado. El juego se desarrollará en un campo de 10 a 20 metros de ancho y de 20 a 40 metros de largo. Este juego se podría considerar como preparatorio del baloncesto ya que en él se practican especialmente la recepción de la pelota, el lanzamiento de puntería y la desmarcación del contrario. El uso de una bola "medicinal" de 3 o 4 kilos de peso mejora los resultados. Se aconseja, por tanto, que los jugadores se separen y no se amontonen.

·Nombre: La carrera de tanques
·Edad de los participantes: desde los 8 años
·Localización: Interior/Exterior
·Descripción del juego: Los jugadores se dividen en equipos, organizándose en un mínimo de dos equipos que tengan, si acaso, 6 jugadores cada uno. Cuantos más equipos haya, mejor y más divertido será el desarrollo del juego. Los jugadores de cada equipo se agrupan bien juntos, y el director del juego, junto a varios ayudantes, atan a los jugadores de cada equipo, uniéndolos con una cuerda con la que rodearán el "paquete" de jugadores. Cuando todos los equipos están unidos formando "paquetes" o "tanques", se les coloca uno junto a otro, se marca una meta de llegada 30 o 40 metros más allá, y se da la salida a la "carrera de los tanques. " Las caídas, aglomeraciones, etc. , serán constantes, y, la diversión de los participantes también. El equipo que sin perder ningún miembro llegue primero a la meta será el vencedor. Si un equipo se cae, deberá volver a levantarse y proseguir la carrera.

·Nombre: Lata de sardinas
·Edad de los participantes: Desde los 6 años
·Localización: Exterior
·Descripción del juego: Este juego es muy sencillo pero muy divertido, tanto para pequeños como para mayores. Todos los jugadores cierran los ojos, y, en una zona no muy lejana del bosque, un jugador escogido previamente, se marcha y se esconde entre la maleza. A la orden del director del juego todos los jugadores abren los ojos y corren a encontrar al jugador que se escondió. Quien le encuentre, lejos de avisar a los demás, se esconderá con el jugador encontrado, en el mismo sitio. Otros jugadores les irán encontrando, y se irán sumando al grupo, con lo cual el "bulto" será cada vez mayor, y el alboroto y las risas irán en aumento, con lo cual se le facilitará la tarea de búsqueda a los jugadores que queden en juego. El último jugador que encuentra el escondite es el perdedor, y será el que habrá de esconderse en la próxima jugada. OBSERVA

·Nombre: El gato
·Edad de los participantes: desde los 6 años
·Localización: Interior\Exterior
·Descripción del juego: Los jugadores, en número impar, corren libremente. Cuando el animador grita "¡Que viene el gato!", este sale de su escondite y los jugadores han de formar parejas; el que queda solo se convierte en ratón, que es perseguido por el gato. Los pares ayudan al ratón o al gato. El ratón atrapado se convierte en gato la próxima ocasión.

·Nombre: Evitar la serpiente
·Edad de los participantes: desde los 6 años
·Localización: Interior\Exterior
·Material: Una cuerda de 3 o 4 metros
·Descripción del juego: Un jugador lleva la cuerda, la "serpiente", que agita con rápidos movimientos de la mano. Los demás intentan pisarla y si alguno lo consigue dirige el juego. Si alguno es tocado por la serpiente sigue jugando, pero debe ponerse la mano sobre la parte tocada.

·Nombre: La rayuela
·Edad de los participantes: Desde los 6 años
·Localización: Interior\Exterior
·Descripción del juego: Con una tiza se dibuja un diagrama compuesto por 10 cuadros y se escribe en cada cuadro un número del 1 al 10. El niño debe situarse de pie detrás del primer cuadrado y lanzar una piedra encima del diagrama. La casilla en la que cae la piedra no se puede pisar. El pequeño comenzará el circuito con un salto a la pata coja (si hay un cuadro) o a dos pies (si el cuadrado es doble). El objetivo consiste en ir pasando la piedra de cuadro en cuadro hasta el número 10 y volver. Si el niño se cae o la piedra sale de cuadro, deberá rendirse.

·Nombre: El pañuelo
·Edad de los participantes: desde los 6 años
·Localización: Interior\Exterior
·Material: Un pañuelo
·Descripción del juego: Este juego enfrenta a dos equipos compuestos por el mismo número de personas. A cada miembro del equipo se le asigna un número que estará emparejado con el rival que tenga el mismo número. Una persona hace de juez y debe decir en voz alta el número. Los dos participantes, cada uno de un equipo, que tengan este número deberán correr para coger el pañuelo y llevarlo a su base. Si el que coge el pañuelo es pillado antes de llegar a su base, perderá el punto.

·Nombre: Carrera de sacos
·Edad de los participantes: desde los 8 años
·Localización: Interior\Exterior
·Material: Un saco por cada participante
·Descripción del juego: La carrera de saco es juego en grupo debe realizarse en una superficie sin obstáculos, ya que las caídas son inevitables. Los niños deben colocarse en línea recta y meter los pies dentro de un saco y, cuando alguien da la orden de salida, salen todos haciendo una carrera, manteniéndose agarrados al saco. Durante toda la carrera, los pies deben estar dentro del saco. Gana quien llega primero a la línea de meta.

·Nombre: La silla
·Edad de los participantes: desde los 6 años
·Localización: Interior\Exterior
·Descripción del juego: Para realizar este juego se necesitan sillas resistentes, al menos tantas como personas haya menos una, y música que se pueda iniciar y parar a voluntad. Se colocan todas las sillas formando un círculo con los respaldos hacia dentro. Los jugadores están de pie delante de ellas, excepto una persona que controlará la música. Se colocará siempre una silla menos que el número de personas que estén jugando o dando vueltas. Cuando empiece a sonar la música, los jugadores deben girar alrededor de las sillas siguiendo el ritmo. En el momento que para la música, cada persona intentará sentarse en una de las sillas. Quien se queda sin sentarse en una silla quedará eliminado. Entonces se retira una silla, se recompone el círculo y vuelve a sonar la música. Se repite el juego hasta que la última ronda se hace con una sola silla y dos jugadores. Gana el que queda sentado en la última silla.

·Nombre: Evitar la serpiente
·Edad de los participantes: desde los 6 años
·Localización: Interior/Exterior
·Descripción del juego: Un jugador lleva la cuerda, la "serpiente", que agita con rápidos movimientos de la mano. Los demás intentan pisarla y si alguno lo consigue dirige el juego. Si alguno es tocado por la serpiente sigue jugando, pero debe ponerse la mano sobre la parte tocada.

·Nombre: Color, color
·Edad de los participantes: desde los 6 años
·Localización: Interior/Exterior
·Descripción del juego: El animador dice color, color y un color. Los niños y las niñas tienen que ir a buscar y tocar el color antes que el animador los atrape. El atrapado pasará a ser el que dice el color.

·Nombre: Cazar al ruidoso
·Edad de los participantes: desde los 6 años
·Localización: Interior/Exterior
·Descripción del juego: Los jugadores se agarran de las manos formando un circulo. Todos tienen los ojos vendados menos tres; éstos jugadores harán los ruidos. Se desplazarán o moverán a puntos distintos del polideportivo, donde harán o realizarán diferentes ruidos (silbato, golpear una puerta, golpear un banco...). Los demás averiguarán de donde viene el sonido e irán hacia el mismo teniendo que cazar al jugador que hizo el ruido.

·Nombre: Carrera de sacos
·Edad de los participantes: desde los 6 hasta los 18 años
·Localización: Interior/Exterior
·Descripción del juego: Los participantes introducen sus cuerpos de la cintura para abajo en un saco. Se colocan en hilera detrás de una línea y a la voz de: "Salgan", todos salen en carrera hacia una meta que se ha establecido con anticipación. El primero que llegue a la meta es el ganador.

·Nombre: La cuchara
·Edad de los participantes: desde los 6 años
·Localización: interior/Exterior
·Descripción del juego: En el campo de juego se señala el lugar de salida y una meta. Los participantes llevan las manos atadas a la espalda y en la boca una cucharilla con una pelota de tenis u otra de similar tamaño. A la señal del director del juego, salen los jugadores en dirección a la meta, quedando eliminados si se les cae la pelota. Gana el equipo que logre alcanzar la meta con mayor número de jugadores, si se juega por equipos, o, simplemente el jugador que primero cruza la meta, en caso de jugadas individuales. Juego divertido y dinámico, sobre todo para jugadores de corta edad.
·Material: Una cuchara y una pequeña pelota por cada jugador.

·Nombre: Los prisioneros
·Edad de los participantes: desde los 6 años
·Localización: Interior/Exterior
·Descripción del juego: Los jugadores se colocan en círculo y se cogen de la mano, juntando cada pie con el de el compañero de al lado: Así forman la prisión. En el centro se colocan dos jugadores: Los prisioneros. Los prisioneros intentarán evadirse, pero los jugadores que forman la prisión se lo impedirán cerrando con sus cuerpos las salidas, pero, sin separar sus manos enlazadas, y sin mover los pies del suelo ni despegándolos del compañero de al lado. Si un prisionero logra escapar, ambos son los vencedores. NOTA: Se puede dar un tiempo para lograr el objetivo del juego
·Juego dinámico, donde las estrategias previas son determinantes, y donde el director del juego debe cortar de raíz cualquier brusquedad.

·Nombre: Color color
·Edad de los participantes: desde los 6 años
·Localización: Interior/exterior
·Descripción del juego: El animador dice color, color y un color. Los niños y las niñas tienen que ir a buscar y tocar el color antes que el animador los atrape. El atrapado pasará a ser el que dice el color.

·Nombre: La bruja piruja
·Edad de los participantes: desde los 6 años
·Localización: Interior/exterior
·Material: Hojas de periodico
·Descripción del juego: Distribuidos por todo el terreno se escogen a unos alumnos (de 1 a 3 alumnos), que serán la "Bruja Piruja" y con unas hojas de periódico enrolladas, a modo de escoba de bruja, tratan de dar a los demás. Cuando la bruja logra dar a alguien, le dice el nombre de un animal, y este deberá imitarlo hasta que termine el juego.
·Nombre: Busco tu cara
·Edad de los participantes: desde los 6 años
·Localización: interior/exterior
·Descripción del juego: Los participantes se ponen por parejas y se examinan cuidadosamente la cara. A continuación uno de ellos se venda los ojos y tiene que descubrir al otro entre el resto del grupo a través del tacto.
·Nombre: La gallinita ciega
·Edad de los participantes: Desde los 6 años
·Localización: Interior/Exterior
·Material: Un pañuelo
·Descripción del juego: Un jugador se venda los ojos y los demás lo giran sobre sí mismo para que pierda las referencias espaciales y del resto de jugadores. Mientras el "ciego" tantea en busca de algún jugador, el resto se dedica a bailar alrededor de él y tocarle, intentando que no les agarre. Cuando el "ciego" consigue atrapar a algún jugador, debe identificarle mediante el tacto. Si acierta intercambia el rol con el jugador pillado.

·Nombre: Beisbol,racket.
·Edad de los participantes: desde los 7 años
·Localización: Interior/exterior
·Material: Raqueta de tenis,pelota de béisbol, bases.
·Descripción del juego: Igual que el Beisbol pero con los puntos de otra manera:
- un home run: 5 puntos.
- un home: 3 puntos.

·Nombre: Los camioneros
·Edad de los participantes: Desde los 10 años
·Localización: Interior/Exterior
·Descripción del juego: Se formaran grupos de 7 personas, Cada grupo con una colchoneta, un compañero sentado encima y detrás de la línea de salida. A la señal, cada grupo debe transportar su "carga", sin arrastrar la colchoneta, hasta un punto intermedio, que previamente deberá ser marcado y volver al punto de salida.

·Nombre: Fútbol por parejas
·Edad de los participantes: desde los 6 años
·Localización: Interior/Exterior
·Descripción del juego:Se formaran dos equipos, los integrantes de cada equipo se colocan por parejas y durante el partido deben ir de la mano.
- Si una pareja se suelta, comete una falta, sacando la falta el equipo contrario.

·Nombre: Balón prisionero
·Edad de los participantes: Desde los 6 años
·Localización: interior/exterior
·Descripción del juego: Se divide la clase en dos grupos, uno enfrente del otro. A la espalda de cada uno de los equipos se sitúan dos prisioneros de cada equipo rival. El juego consiste en lanzar la pelota para golpear con él a un rival y hacerlo su prisionero, sin que éste logre cogerlo, ya que sí así fuera el prisionero sería el lanzador. Ganará el equipo que consiga capturar a todos los componentes del equipo contrario.

·Nombre: Abrazos musicales
·Edad de los participantes: desde los 5 años
·Localización: Interior/Exterior
·Material: altavoz y música
·Descripción del juego: Se pone una música animada mientras que los participantes saltan por el pabellón. Cuando se detiene la música cada participante da a otro un abrazo y le dice su nombre. Continua la música y la próxima vez que se pare se abrazarán tres niños y se dirán su nombre así hasta que se junten en un gran abrazo musical.
·Variantes: Se puede hacer en parejas y tríos

·Nombre: La pescadilla
·Edad de los participantes: desde los 7 años
·Localización: Interior/Exterior
·Descripción del juego: El primer objetivo es mejorar y entrenar la velocidad de reacción.
Se formarán grupos de 6-8 personas todos los participantes deberán estar repartidos por el terreno, formando una fila y agarrados por los hombros, a la señal, el primero de la fila deberá intentar pillar al ultimo de su fila, a la vez que el último intenta no ser pillado. Si esto ocurre el ultimo pasa a la primera posición.
·Variantes: Se realizarán grupos de menos personas para entrenar a mayor intensidad.

·Nombre: Espalda con espalda
·Edad de los participantes: desde los 12 años
·Localización: Interior/Exterior
·Descripción del juego: El principal objetivo de este juego es la cooperación, todos los participantes deberán dividirse en parejas.
Deberán estar de pie espalda con espalda y entrelazando sus brazos, a la señal deberán intentar sentarse en el suelo, pero sin dejarse caer, ya que podrían hacerse daño. Una vez en el suelo, deberán intentar levantarse sin ayudarse de las manos.
La pareja que más rápido realice esta acción 10 veces será la vencedora.
·Variantes: Se agruparán en grupo de 3 personas o de más pero deberán extremarse las precauciones para evitar golpes.

·Nombre: Ganador/Perdedor
·Edad de los participantes: Desde los 12 años
·Localización: Interior/Exterior
·Descripción del juego: el jugador A le cuenta algo negativo de su vida al jugador B. Puede ser un recuerdo personal o laboral, pero tiene que ser cierto. El jugador A tendrá que hablar de la misma experiencia, pero centrándose únicamente en los aspectos positivos. Después, el jugador B le ayudará a explorar el lado positivo de la experiencia negativa. A continuación, los roles se cambian.
·Variantes: Contar alguna vivencia positiva, alguna vivencia conjunta por parejas.
·Nombre: El juego de las posibilidades
·Edad de los participantes: desde los 8 años
·Localización: Interior/Exterior
·Descripción del juego: Estupendo juego en equipo de 5 minutos de duración. Entrega un objeto a una persona de cada equipo. Tendrán que levantarse de uno en uno y demostrar cómo se usa el objeto en cuestión. El resto del equipo tiene que adivinar lo que está haciendo el jugador que se ha levantado. Este jugador no puede hablar y la demostración debe ser de ideas originales y quizá absurdas.
·Variantes: Hacer el objeto por parejas.

·Nombre: Las sillas calientes
·Edad de los participantes: desde los 5 años
·Localización: interior/Exterior
·Descripción del juego: Para realizar este juego se necesitan sillas resistentes, al menos tantas como personas haya menos una, y música que se pueda iniciar y parar a voluntad. Se colocan todas las sillas formando un círculo con los respaldos hacia dentro. Los jugadores están de pie delante de ellas, excepto una persona que controlará la música. Se colocará siempre una silla menos que el número de personas que estén jugando o dando vueltas. Cuando empiece a sonar la música, los jugadores deben girar alrededor de las sillas siguiendo el ritmo. En el momento que para la música, cada persona intentará sentarse en una de las sillas. Quien se queda sin sentarse en una silla quedará eliminado. Entonces se retira una silla, se recompone el círculo y vuelve a sonar la música. Se repite el juego hasta que la última ronda se hace con una sola silla y dos jugadores. Gana el que queda sentado en la última silla.
·Variantes: Existe una variante no competitiva de este juego, en la cual nadie se elimina, las sillas también se van retirando en cada turno y todos deben ayudarse mutuamente a conseguir quedar sentados o subidos a alguna silla cuando la música pare.

·Nombre: Nudo humano
·Edad de los participantes: desde los 12 años
·Localización: Interior/exterior
·Descripción del juego: Todos los participantes forman un círculo mirando al centro, hombro con hombro, pídeles que estiren el brazo derecho y agarran sus manos y así también con la mano izquierda, se formará un nudo de manos y mediante el dialogo y el razonamiento deberán desenredarse sin soltarse de la mano bajo ningún concepto.

·Nombre: Pollito inglés
·Edad de los participantes: desde los 5 años
·Localización: Interior/Exterior
·Descripción del juego: El juego se llama «el escondite inglés» o también «el pollito inglés». Se juega en un patio o en la calle. No hay límite de participantes.
Uno de los jugadores se queda y hace de «pollito inglés». Para ello se coloca en una pared y el resto de participantes se sitúa a cierta distancia.El «pollito inglés» se coloca de cara a la pared, de espaldas al resto de jugadores y pronuncia, más o menos deprisa, la frase: «Un, dos, tres, ¡pollito inglés!»
y cuando la termina se gira bruscamente.
El resto de participantes puede avanzar mientras que el «pollito inglés» está de espaldas, pronunciando la frase mencionada, pero deberán estar completamente inmóviles cuando este se gire y los mire.
El jugador que el «pollito inglés» vea moviéndose deberá retroceder hasta el punto de partida inicial.
El jugador que llega primero hasta donde está situado el «pollito inglés» sin que lo haya visto moverse gana el juego y hace de «pollito inglés».
·Variantes: Cuando se gire el pollito inglés los participantes deberán estar de espaldas, para moverse deberán arrastrase por el suelo siempre y cuando el terreno lo permita.

·Nombre: Tierra y aire
·Edad de los participantes: desde los 6 años
·Localización: Interior/Exterior
·Descripción del juego: El profesor organizará a los participantes en un gran corro y el se colocará en el medio con una bolsa grande llena de otras bolsas y en un extremo tiene una larga cuerda para asi poder girar como las agujas de un reloj. Los participantes deberán saltar por encima de la bolsa cuando el profesor diga "Tierra" y permanecer agachados mientras el profesor gira la bolsa por encima de sus cabezas, poco a poco se iran eliminando los participantes hasta que solo quede uno que será el vencedor.
·Variantes: Saltar a la pata coja, saltar por parejas cogidos de la mano.

·Nombre: Secuestra el balón
·Edad de los participantes: desde los 6 años
·Localización: Interior/Exterior
·Descripción del juego: Se forman dos equipos y uno de ellos se hace responsable del balón que dejarán en un lado de su campo. Los equipos se dividen por parejas de dos que tienen que jugar juntos, de la mano. Un equipo tratará de defender el balón y el otro de robarlo. Ninguna pareja podrá soltarse o quedará eliminada.
·Variantes: Cambio de defensa ataque y cambio de correr de manera normal se correrá a la pata coja por trios.

·Nombre: La vaquilla
·Edad de los participantes: Desde los 6 años
·Localización: Interior/Exterior
·Descripción del juego: El monitor deberá escoger a 2 o 3 participantes para que se la queden y hagan de vaquilla intentando coger a sus compañeros. El resto deberán esquivar y fintar a las vaquillas.
·Variantes: Se jugará con 2 o 3 vaquillas.

·Nombre: Campo de minas
·Edad de los participantes: Desde los 6 años
·Localización: Interior/Exterior
·Descripción del juego: Se harán dos grupos grandes donde una mitad irán con los ojos tapados y la otra mitad serán los encargados de guiarlos. El participante de los ojos tapados deberá atravesar un campo de minas formadas por conos. Este juego trata de guiar con la voz al compañero de los ojos tapados de un extremo del campo al otro sin que pise las "minas" (los conos).
·Variantes: Los participantes deberán ir a la pata coja, deberán desplazarse dando saltos.

·Nombre: Director de orquesta
·Edad de los participantes: Desde los 6 años
·Localización: Interior/Exterior
·Descripción del juego: Se formará un gran circulo, Un miembro del grupo tiene que salir del gimnasio y los otros miembros tienen que elegir un "Director de Orquesta". El Director de Orquesta es el que tendrá que hacer "música" con las manos o pies y el resto de miembros del Grupo tendrán que imitarle. El compañero que salió, entra (cuando le avisen desde dentro) y tendrá que adivinar quién es el Director de Orquesta que dirige el ritmo del Grupo. Tendrá 3 intentos.
·Variantes: Cambio de director de orquesta, podrá utilizar cualquier objeto para realizar un ritmo a seguir.

·Nombre: Pilla Pilla pata coja
·Edad de participantes: Desde los 6 años
·Localización: Interior/Exterior
·Descripción del juego: Todos los participantes se organizarán por parejas desplazandose por el campo, uno de la pareja debe ir dando saltos a pies juntos y el otro a la pata coja e intentarán no ser alcanzados por la pareja que pilla.
·Variantes: Cada partcipante cambia de forma de andar con su compañero, los dos deberán de ir a la pata coja agarrados de la mano.

·Nombre: el aviador
·Edad de participantes: Desde los 6 años
·Localización: Interior/Exterior
·Descripción del juego: Se formarán grupos de 4-5 personas y debemos de transportar a un miembro del grupo, sin que toque el suelo, de la manera que el grupo considere más facil. Asi deberan de ha cer cada uno de los grupos participantes.

·Nombre: Atrapa la bandera
·Edad de participantes: Desde los 6 años
·Localización: Juego interior/exterior
·Descrpción del juego: : Para jugar a este juego exterior dividiremos el grupo en 2 equipos. A cada equipo se le colocara en un lado de un campo de futbol. Cada equipo tendrá 3 banderas que estarán en el área pequeña de su parte del campo. El equipo ganador será el que consiga las 3 banderas del equipo contrario, para ello tendrán que atravesar el campo del equipo contrario sin ser pillado, si es pillado por un jugador del otro equipo este tendrá que acompañarlo hasta la cárcel donde solo se podrá salir si algún compañero le choca la mano. En caso de no ser pillado, al llegar al área de las banderas, no podrán pillarle mientras permanezca dentro del área. En caso de ser pillado mientras vuelva a su campo con una bandera, además de ir a la cárcel, la bandera volverá a su área.
·Variantes: al pillar avanzar a pata coja, pillar sin utilizar las manos ni piernas.

·Nombre: El tren
·Edad de participantes: desde los 5 años
·Localizacion: Juego exterior/Interior
·Descripcion del juego: Toda la clase se coloca en fila india agarrados de los hombros del compañero que tienen delante. Entre medio de cada uno se colocará un balón de baloncesto que quedará sujeto por la espalda del que está delante y el pecho del que está detrás. El objetivo es llegar hasta un punto determinado sin que ningún balón se caiga al suelo. Como regla principal, ninguno de los alumnos puede tocar el balón con las manos para sujetarlo.
·Variantes: Desplazamiento hacia atras, utilizar cucharas con pelotas de pin pon.

·Nombre : Beisbol pie
·Edad de participantes : desde los 5 años
·localización : Juego de exterior
·Descripción del juego : Este juego consiste en un partido de béisbol pero sin emplear un bate, utilizaremos nuestras piernas para alejar la pelota lo mas lejos posible.
Se organizaran dos equipos: Uno de ellos se encargara de lanzar la pelota y otro de rematarla, cambiaran el rol de lanzar y rematar cada 10 minutos.
·Variantes : solo se podrá utilizar la pierna menos hábil de cada jugador, se deberá rematar y correr a la pata coja.

·Nombre : La pelota caliente
·Edad de participantes: desde los 5 años de edad
·Localización: Juego de exterior\interior
·Descripción del juego: Los jugadores se sientan en el suelo, formando un amplio corro.
Los jugadores se pasan la pelota de uno a otro, de forma que esta vaya rodando hacia la derecha sin que salte ningún jugador.
El director del juego permanecerá oculto y hará sonar un silbato, al jugador que le pille con la pelota en las manos sera eliminado. Vencerá el ultimo en quedar.
·Variantes: Se pueden usar varias pelotas, utilizar música para indicar quien se elimina.

·Nombre: Los prisioneros
·Edad de participantes: desde los 8 años de edad
·Localización: Juego de exterior
·Descripción del juego: Los jugadores se colocan en círculo y se cogen de la mano, juntando cada pie con el de el compañero de al lado: Así forman la prisión.
En el centro se colocan dos jugadores: Los prisioneros.
Los prisioneros intentarán evadirse, pero los jugadores que forman la prisión se lo impedirán cerrando con sus
cuerpos las salidas, pero, sin separar sus manos enlazadas, y sin mover los pies del suelo ni despegándolos del
compañero de al lado.
Si un prisionero logra escapar, ambos son los vencedores.
·Variantes: Los encarcelados deberán de salir solo por debajo de las piernas de los jugadores, Los encarcelados tendrán un tiempo limitado para escapar.

·Nombre: Los mancos
·Edad de los participantes: a partir de los diez años.
·Localización: Juego de interior/exterior
·Descripción del juego: Se delimita un circulo grande en el cual quepan todos los participantes,los participantes se colocan dentro con las manos en la espalda, cuando el director del juego de la señal cada participante tendrá que intentar sacar del circulo a los demás participantes sin utilizar las manos, es una lucha todos contra todos.
·Variantes: Con grupos numerosos se puede jugar por equipos diferenciando a los participantes con petos.

·Nombre: La cola del zorro
·Edad de los participantes: entre 5 a 15 años
·Localización: Interior/Exterior
·Descripción del juego: El juego consiste en enfrentamientos de uno contra uno y el objetivo es robarle al contrario el pañuelo que tendrá metido en su pantalón, sin agarrar ni movimientos agresivos, el contrincante que consiga robarle tres veces el pañuelo al rival sera el ganador.
·Variantes: Solo se podrá utilizar el brazo izquierdo, Cada participante tendrá 3 pañuelos en su pantalón según el pañuelo que roba obtendrá mayor o menor puntuación.